Cultivo de papaya │Cómo sembrar y cultivar papaya
¿Deseas realizar tu propio cultivo de la papaya? Adquirirla de tu misma casa produce muchas ventajas. Debido a que, esta planta es de fácil reproducción, y no necesita mayor mantenimiento y sobre todo, produce numerosas cosechas. Descubre todo lo que necesitas saber para obtener una fruta de calidad, nutritiva y refrescante.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cómo se siembra la papaya?
- 2 ¿Cuál es el clima ideal para el cultivo de la papaya?
- 3 ¿Qué tipo de suelo es mejor para cultivar papaya?
- 4 ¿Cómo fertilizar la lechosa?
- 5 ¿De qué manera se riega esta planta?
- 6 ¿Cómo se determina que la fruta ya está lista para la cosecha?
- 7 ¿Cuándo se realiza la cosecha y de qué manera?
¿Cómo se siembra la papaya?
La siembra de esta fruta se deben realizar con 3 metros de separación una de la otra. Los hoyos donde se plantará necesitan tener una profundidad de 80 cm y un ancho de 50 cm. Además, ten en cuenta que el tronco de la planta no puede quedar dentro de la tierra porque la humedad tiende a pudrirlo.
¿Cuál es el clima ideal para el cultivo de la papaya?
La humedad y el calor son imprescindibles para el desarrollo óptimo de esta planta. Este cultivo puede resistir un clima frío pero ligero, lo que significa que la temperatura no debe ser tan baja. Esto contribuye a que el fruto llegue a la madurez correctamente. En resumen, el ambiente debe estar equilibrado.
En caso de que haya viento, no debes preocuparte por el cultivo de la papaya, ya que su tallo es fuerte y flexible. Por otra parte, tanto las hojas como las flores son muy resistentes, lo cual dificulta que la planta se desprenda.
¿Qué tipo de suelo es mejor para cultivar papaya?
Esta planta crece en cualquier tipo de suelo. En general, debe ser ligero, fértil, blando, permeable y profundo. Debido a que sus raicillas y tallos son blandos, no se puede cultivar en un suelo muy húmedo y compacto con mal drenaje, puesto que, eso consume los rizomas.
¿Cómo fertilizar la lechosa?
Al comenzar con el cultivo de la papaya, es necesario aplicarle un aproximado de 700 gramos de sulfato amoníaco. En las semanas siguientes se le aplica al terreno entre 400 y 500 gr de potasa y súper fosfato de cal. Es decir, serán aplicados por fruto 0,1 kg de fertilizante en un lapso de 6 meses. A partir de allí serán 0,2 kg.
¿De qué manera se riega esta planta?
Los métodos más utilizados son el micro aspersión y el goteo. El procedimiento de la gravedad también es usado, sin embargo, no es factible para el fruto. Es común que lo recomendado sean 25 litros de agua diarios. Sin embargo, ese cálculo está sujeto a cambios, debido al factor clima y la madurez del cultivo.
¿Cómo se determina que la fruta ya está lista para la cosecha?
Por su apariencia. El fruto comienza a perder su coloración verde. A los 4 o 5 días tomará una tonalidad amarillenta. Sin embargo, ten en cuenta que ciertas variedades de papaya no cambian su matiz, por lo que sabrás que está lista cuando esté blanda.
¿Cuándo se realiza la cosecha y de qué manera?
Lo más recomendable es hacerlo a los 7-8 meses luego de su siembra. Se aconseja depurar el fruto primero, es decir, se desechan las frutas dañadas para que no contaminen el resto. La cosecha es manual, de ser posible hay que hacerlo con materiales que faciliten el trabajo. Fíjate en algunas cosas que debes tomar en cuenta:
- Ten a mano tijeras desinfectadas o cuchillo.
- Al momento de la cosecha se corta la mitad del péndulo.
- La cosecha se debe hacer muy temprano en la mañana.
- Es bueno evitar bolsas, cajas o canastas, ya que estos podrían dañar la fruta.
- El cultivo no se puede dejar al aire libre.
En resumen, el cultivo de la papaya es bastante fácil y práctico. De manera que, con una excelente semilla, buen riego y el fertilizante adecuado puedes cosechar tus propias frutas saludables y deliciosas.